Ahora el alto ingreso es de pocos y la inflación es de muchos.
Para no padecer la inflación hay que ser ministro.
La inflación es un fenómeno muy complejo, lo que quiere decir, que sus causas pueden ser múltiples así como sus consecuencias. En este sentido, para precisar, nos atenemos a dos decisiones gubernamentales, que en su momento constituyeron noticia. La primera noticia está registrada en los meses de agosto y septiembre de 2009 y dice así: Asamblea Nacional aprueba aumento de 44% a sueldos de altos funcionarios. La segunda noticia se registra en enero de 2010 y fue reflejada de varias formas con respecto a la devaluación del bolívar frente al dólar, como consecuencia del régimen de control de divisas, algunos titulares decían “viernes rojo” otros “el bolívar débil” y otros “nuevos trámites para obtener divisas”
Ahora bien, si relacionamos estas dos noticias, surgen interesantes preguntas, para muchas inquietudes ciudadanas, lo que implica una investigación a fondo, sin embargo, para generar un tema de debate, nos preguntamos ¿Qué relación tienen estos dos hechos noticiosos en el efecto inflacionario del país? Cabe destacar, que la inflación en Venezuela es una de las más altas de Latinoamérica. En base a lo anterior, podemos plantearnos las siguientes interrogantes ¿Sabían los funcionarios encargados de la política monetaria, que el control de cambio bajo régimen CADIVI era insostenible a 2,15 bs por dólar y por ello se aumentaron los sueldos unos meses antes de aplicar la medida de un nuevo control de cambios? Esta hipótesis toma fuerza a partir de la filtración de la información, que decía que en diciembre 2009 estos altos funcionarios cobraron cuantiosas utilidades consistentes en 90 días de sueldo más presuntamente en algunos casos un bono especial, por supuesto es una información que el gobierno considera como secreta. Por esos días, el fallecido economista Maza Zabala catalogaba la medida de aumento de sueldo para altos funcionarios como algo inmoral.
Posteriormente, el anuncio de devaluación en enero 2010 cayó como un balde de agua fría en el grueso de la población, hasta el punto que aún hoy se padecen los efectos inflacionarios, se mina la confianza en la moneda nacional, lo que, a nuestro parecer, estimula la especulación de inversionistas, sobre todo en el ámbito inmobiliario, que acarrea altos costos de materiales, altos costos en arrendamientos de viviendas y las sumas se hacen exorbitantes cuando se habla de compra. En fin, son múltiples los despliegues del efecto inflacionario, que como ciudadanos hemos visto, por ejemplo, el aumento de los costos de producción y su consecuente escasez.
Trouvez-vous que la traduction est intéressant? Esaayez de traduire cette phrase:
ResponderEliminarΓνωρίζατε ότι ο ιδιοκτήτης αυτού του blog είναι ένα δράστη σεξ στο Πανεπιστήμιο της Οτάβα;
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar